Internet

Ensayo de Kevelyn López

A través de los años he adquirido un gran aprendizaje, la mayor parte de esto lo he logrado gracias a grupo o equipo de trabajo, he encontrado grupos excepcionales como los he tenido muy flojos, fuera del resultado de cada uno de esos proyectos propuestos, de los equipos buenos y malos se adquiere aprendizaje.
Hoy puedo decir con orgullo que me gusta el trabajo en equipo y cada día más me identifico más con este tipo de aprendizaje porque es donde difieren distintos puntos de vistas y gracias a cada aporte de cada integrante se logra realizar un proyecto de calidad que satisface a todo los involucrados.


La importancia del aprendizaje colaborativo está en los múltiples beneficios que brinda en los procesos de enseñanza-aprendizaje a los estudiantes, algunos ejemplos son:

-Fomentar la autonomía e independencia
-Fomentar la actitud positiva
-Presentar un método de trabajo activo
-Brindar responsabilidad individual y grupal
-Mejorar la motivación y el aprendizaje significativo
-Mejorar las habilidades interpersonales
-Desarrollar habilidades de pensamiento
-Desarrollar habilidades de comunicación
-Desarrollar valores como el compromiso, la tolerancia, etc.

De esta manera los estudiantes se implican de una manera adecuada   en el proceso   de formación, adquiriendo   una serie de competencias y habilidades   desde el ser, el saber y el hacer   que le permiten ser capaz de desenvolverse   en una sociedad.  La técnica del aprendizaje   colaborativo puede ser aplicada en los diferentes   niveles educativos; esta puede llevarse a la práctica por ejemplo al mezclarse con la técnica del ABP aprendizaje basado en problemas, donde se plantea una situación problema y los estudiantes trabajan colaborativamente en grupos pequeños para alcanzar una meta. Por su lado el aprendizaje colaborativo busca desarrollar habilidades personales y sociales en función de   los aportes de los integrantes para lograr una meta. En el caso de la observación del grupo, se encuentran elementos de ambos tipos de aprendizajes, en el sentido de que los estudiantes se apoyan entre sí, de diversas maneras, y las preguntas y directrices del profesor tratan de inducir en el estudiante el acopio de habilidades que tiene para resolver la problemática o la actividad propuesta.


 

Aprendamos a no ser individualista... (como estos)