TRABAJANDO EN EQUIPO
Según Vygotsky “El Aprendizaje Colaborativo (AC) consiste en aprender con otros y de otros”
Un equipo de trabajo son varias de personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo común.
Trabajar en equipo no es una tarea fácil, pero tampoco es imposible. Lo más importante es respetar al compañero, valorar sus aportes, oírlo, motivarlo, sentirlo como un verdadero compañero en la aventura de realizar un trabajo para alcanzar un objetivo común.
Siempre nos encontraremos con diferentes personalidades y debemos aprender a manejarlas y enseñarle a encontrar el camino de la colaboración, ésto lo digo porque yo he aprendido a trabajar en equipo, fue para mí una ardua tarea, me conseguí con una serie de paredes impenetrables, entre las que estaba mi propia pared. Anteriormente me costaba mucho compartir con mis compañeros mis conocimientos y aceptar los de ellos, puesto que pensaba que mis aportes siempre debían ser los que se dieran a conocer, no oía sus planteamientos, me cerraba totalmente, no aceptaba equivocaciones ni errores.
Luego me di cuenta, de que sus aportes eran tan o más importantes que los míos, que si uníamos las ideas, obtendríamos una mejor. Que si trabajamos codo a codo, nuestro trabajo podría llegar muy lejos. Me di cuenta que cuando se trabaja en equipo, todos somos líderes, lo único que debemos hacer es coordinarnos de manera tal que no se duplique nuestro trabajo, que podemos nombrar un coordinador, sin que eso nos haga sentir menos participativos, todo lo contrario, es una manera de garantizar que el trabajo se va a entregar en el momento preciso, porque si todos tuviésemos la responsabilidad de hacerlo, podríamos caer en el error de pensar que otro lo entregaría y el otro en que uno lo entregaría, y al final el trabajo no se entrega.
Algo que también aprendí es que no todos disponemos del tiempo que se necesita para trabajar en equipo, es por eso lo importante de organizarnos antes de comenzar a elaborar un trabajo, trazar un plan de acción y comprender cuando uno de los integrantes tiene un problema y no señalarlo como irresponsable o descuidado sin conocer los motivos que lo llevaron a no participar.
En el trabajo en equipo no debe existir la competencia entre sus integrantes puesto que ésto lo que puede producir es que no se haga un buen trabajo, por las mezquindades de los compañeros. Si un compañero expone una idea y ésta es buena, debemos reconocerlo y además apoyarlo y de ser posible mejorarla, no tratar en lo posible de plantear una mejor, porque ésto le hace daño al equipo en su totalidad y al producto que se espera generar, como lo es un trabajo.
Ahora bién, ¿es igual el aprendizaje cooperativo al aprendizaje colaborativo?, la respuesta a esta interrogante la consegui en Sonia Casal´s Blog
Les presento este link del libro "Técnicas de aprendizaje colaborativo" de Elizabeth F. Barkley, K. Patricia Cross y Claire Howell Major, con el cual podrán ampliar sus conocimientos sobre el aprendizaje colaborativo.


