Internet

jueves, 7 de abril de 2011

Aprendiendo Juntos


Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal en la que la retroalimentación es esencial para el éxito de la empresa. "Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué procesamientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar.(Gros, 2000).

En consideración a todo lo anterior podemos establecer lo que consideramos más relevante en cuanto a características, ventajas y limitaciones del trabajo colaborativo.

Características
• Esta basado en una fuerte relación de interdependencia de los diferentes miembros que lo conforman, de manera que el alcance final de las metas concierne a todos los miembros.
• La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea en habilidad y en las características de sus miembros.
• Todos los miembros tienen su parte de responsabilidad para la ejecución de las acciones del grupo.
• La responsabilidad de cada miembro es compartida.
• Se persigue el logro de objetivos claramente definidos.
• El trabajo colaborativo exige a los participantes habilidades comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas y deseo de compartir la resolución de las tareas.

Ventajas del Trabajo Colaborativo
• Las estrategias de enseñanza están centradas en el estudiante, adaptándose a sus características y necesidades.
• Conecta a estudiantes dispersos geográficamente.
• Se puede hacer evaluaciones individuales de los estudiantes.
• Se reducen los costos para la realización de actividades formativas.
• Permite la utilización de diferentes recursos multimedia.
• Puede desarrollarse con diferentes tipos de plataformas de teleformación.
• Se pueden utilizar diversas herramientas de comunicación virtual tanto sincrónicas como asincrónicas.
 
Limitaciones del Trabajo Colaborativo
• Se necesita una estructura administrativa específica.
• Se requiere personal de apoyo técnico.
• Costo de los equipos con las calidades necesarias para desarrollar la propuesta formativa.
• Las actividades en línea pueden llegar a consumir mucho tiempo.
• Cuidados con los derechos de autor en el mundo virtual.
• No todos los cursos se prestan para ser desarrollados por la web.
• Conocimientos especializados para la elaboración de los entornos virtuales.
• Aún falta mucho por investigar sobre el tema del trabajo colaborativo mediado por el Internet.

7 comentarios:

  1. Hola, su blog luce espectacular, muy vistoso y colorido.
    Concuerdo con Kevelyn en que falta mucho por investigar y descubrir en torno al aprendizaje colaborativo, ese es un reto para nosotros, futuros docentes en linea. Encontrar la manera precisa de utilizar dicho paradigma con nuestros estudiantes y nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  2. como puede apreciarse el estudio colaborativo es fundamental, reafirma motivaciones te enseña a compartir responsabilidades, con ello se restablecen sentimientos emociones y la oportunidad de no estar trabajndo aisladamente muy buen blog lucia

    ResponderEliminar
  3. Excelente labor de equipo, los felicito...

    Se puede decir, que esta técnica nos ofrece ventajas tanto a nivel personal como a nivel grupal, dado a que se produce un trabajo como resultado de una labor colaborativa.

    Aquí, en esta presentación queda plasmado un ejemplo de ello.

    Saludos, Yatcely Crespo.

    ResponderEliminar
  4. Puedo recalcar que el aprendizaje colaborativo nos enseña a compartir responsabilidades y a crear interdependencias entre los mimbros que conforman el grupo para asì en un futuro tener el mejor de los resultados por ese trabajo colaborativo.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por sus comentarios, ciertamente en el trabajo colaborativo se comparten las responsabilidades por igual, no existe un líder único, todos somos líderes. Cuando se trabaja de esta manera, la satisfacción es mayor cuando ves que el esfuerzo valió la pena y hubo una buena coordinación.
    Magda García

    ResponderEliminar
  6. Compañeros gracias por sus comentarios y sus aportes sobre el tema, ciertamente desde que tenemos conciencia hemos trabajado en equipos, para jugar, para poner la mesa, para viajar, para estudiar, es decir... En nuestra vida cotidiana hay un constante trabajo en equipo a partir de alli se adquiere el aprendizaje. Es mas facil y productivo aprender juntos que intentarlo solo
    Kevelyn López

    ResponderEliminar
  7. Hola chicos muchas gracias por sus comentarios!! el dia de hoy estaré revisando sus blogs!!! :-) fue una experiencia bonita trabajar en equipo!! es bueno aprender!! cada quien puede aportar algo bueno y esa es la idea de mejorar en este sentido!!

    ResponderEliminar

Aprendamos a no ser individualista... (como estos)